Tras el receso de dos años por las restricciones de la pandemia, finalmente desde hoy y hasta el domingo vuelve a la presencialidad en el Centro Cultural Andino, la Feria Federal de Editoriales Independientes que en su 8va. edición contará con la participación de 115 editoriales de todo el país y 25 actividades gratuitas: ruedas de lectura, presentaciones de libros, charlas, talleres, intervenciones artísticas, música en vivo, patio de comidas.
Programación del evento.

Viernes
10.00-12.00
Galpón Blanco. Presentación del Manual de Promoción de Derechos «De Derechos y al revés». Para sensibilizar respecto a los derechos de las infancias y adolescencias. Presenta: Mariana Gaspen.
15.00
Sala Alberto Pinto. “Liberar contenidos/Trascender géneros” Conversaciones en torno a “Un puñado de pájaros contra la gran costumbre. Ensayo sobe el género y la desobediencia”. UniRío Editora. Conversan: Elena Berruti y María José Zapata
16.00
Casa de la Memoria. Presentación de “La Ale…una vueltita más” de Alejandra Leonor Rodriguez. Editorial Autores de Argentina. Presenta: Mariela Tatta
17.30
Sala Alberto Pinto. Presentación «Un año sin música » de Alejandro Simionati. Presentan: Willy Rancul y Pablo Demergasso
18.30
Galpón Blanco. Cuento performático: “La belleza quitapena”-Intervención teatral – Elenco UNRC. Basado en un relato de Facundo Yedro
19.00
Museo Héroes de Malvinas. Conversatorio “La literatura en Río Cuarto”. Coordina: Editorial Renacentista
20.00
Sala Alberto Pinto. Presentación del libro objeto “Cría Bruta” Camila Corradi – Virginia Olivo. C.C. Glauce Baldovin. Presenta: Gastón Malgieri y Ana Carolina López
21.00
Casa de la Memoria. Presentación “Erogénesis” de Carla Morales. Editorial Renacentista. Presenta: Gisella Ambarina
21.00
Galpón Blanco. Se presenta el espectáculo Traslatrova, protagonizado por el Dúo Sures y el trovador cubano Karel Fleites del colectivo Trovuntivitis.
Sábado
11.00 a 13.00
Sala Central. Taller Experimental “Entre- poesías” Coordina: Gisella Ambarina. Inscripciones: redes @editorialrenacentista o 3584322047.Gratuito. Cupo: 15 personas.
14.30 a 16.00
Biblioteca Vagón. Taller Artístico y Filosófico con niñxs (de 5 a 9 años). Coordina: Clara Tissera. Inscripciones: 3585629248. Cupo mínimo 5, máximo 12. Valor: $1200
16.00
Sala Alberto Pinto. Presentación de “Alguien muerde el extremo de su nombre. Poemas lesbianos de salida del clóset.” Ed. Elemento Disruptivo. Participan: Inés Ripari, Alex. Presenta: Camila Corradi
17.00
Sala Alberto Pinto. Mesa de lectura de poesía: Natalia Leiderman, Alejandro Arriaga, Leandro Surce, Soledad Vargas. Presenta: Rocío Sánchez
18.00
Sala Alberto Pinto. Mesa de lectura de narrativa: Inés Ripari, Emepé Vettorazzi, Nicolás Ghigonetto, Agustín Ducanto. Presenta: Marcelo Fagiano
19.00
Sala Alberto Pinto. Mesa: Edición y traducción. Participan: Natalia Leiderman, Tom Maver.
Coordina: Fernanda Depetris
19.00
Galpón Blanco. el Coro Juvenil Municipal recibe a la Cantoría Juvenil de La Merced de Córdoba
20.00
Galpón Blanco. De presenta el cantautor uruguayo Jesús Fernández, en un evento co-organizado con la murga local Pateando Sapos.
20.00
Sala Alberto Pinto. Presentación del libro «Monocromø» de Gastón Malgieri. Editorial Kintsugi. Presentan: Leandro Surce y Sebastián Sosa Ojeda
21.00
Galpón Blanco. Presentación del libro “Andrógina” de Gemma Ríos y Szabine Vollenweider. Editorial Sudestada. Charla “¿Qué implica ser travesti en la escritura?”. Slam de Poesía LGBTIQ+
23.00
El Viejo Cooke. Trasnoche. Lectura: Melisa Gnesutta, Rocío Sánchez, Camila Vazquez, Melisa Álvarez.
Organiza CC Glauce Baldovin
Domingo
16.00
Sala Alberto Pinto. Mesa de lectura: Virginia Abello, Tom Maver, Marcelo Fagiano, Elena Berruti, José Di Marco. Presenta: Diego Formía.
17.00
Sala Alberto Pinto. Catálogos federales: edición y territorio. Participan: Borde Perdido, Gerania, Cartografías, Unirío, Del Callejón, Deacá, Nudista, Ediciones Arroyo. Coordina: Elena Berruti
18.00
Sala Alberto Pinto. Presentación del libro «Diluvio» de Simón Azar. Editorial Patronus. Presenta: Javier Roldán
19.00
Museo Héroes de Malvinas. Presentación “Después de las mariposas” de Clide Gremiger. Ediciones del Puente.
19.00
Sala Alberto Pinto. Mesa de lectura: Alex, Javier Roldán, Sebastián Sosa Ojeda, Gastón Malgieri.
Presenta: Federico Alonso
20.00
Punto Digital. Presentación de documentales de Pablo Dema y Abelardo Barra Ruatta. De la Videoteca Provincial de Autores Cordobeses. Organiza: Agencia Córdoba Cultura y Diez poetas Cordobeses de la Fonoteca Global de Poesía. Presenta: Antonio Tello